¿QUÉ ES SLICE FOR LIFE? Evidentemente un género, pero precisemos ¿Qué engloba este género? ¿Qué tipos de programa pertenecen a esta clasificación? Tomando en consideración a los artículos previos podríamos hablar de ciertas características como las temáticas similares, el uso del dialogo y la animación expresiva, mas sigue sin ser una respuesta concisa. Para resolver la pregunta es necesario utilizar a otra obra… Del mismo estudio (maestro del género) Kyoto Animation llega una de las chicas más famosas del medio, la inigualable Suzumiya Haruhi del anime homónimo.
Ella es Dios, causa de extrañas anomalías que ocurren a su alrededor, aunque ella lo desconoce. Para evitar una catástrofe sus compañeros Yuki (interfaz humanoide creada por extraterrestres), Mikuru (viajera del tiempo), Itsuki (miembro de una agencia misteriosa) y Kyon (simple humano) la acompañarán y vigilarán en su día a día.
Si desconoces el anime lo más lógico al leer la sinopsis es imaginar una historia llena de increíbles aventuras… irónicamente, nada está más alejado de la realidad. Por supuesto, hay momentos fantásticos pero estos no son el centro de la historia, sólo sirven de puente entre acción y reacción. En realidad durante cada episodio solo viven el día a día.
Aquí definimos la principal característica del Slice For Life. Este género busca la empatía a través de la familiaridad, por esta razón la mayoría repite situaciones, tramas y momentos; ya que son las actividades más probables que hayan vivido los espectadores. Su búsqueda es la conexión con un personaje por su actitud en un momento que puedes reconocer como cercano.
Así La Melancolía de Suzumiya Haruhi con sus muy especiales personajes es perfecta para tratar su tema, la cotidianidad. OJO, no debemos confundirla con repetición: las costumbres, actitudes, situaciones, detalles conforman a la cotidianidad.
La mayoría de sus episodios son exactamente eso, escenas típicas del anime (específicamente Slice For Life) aderezado con las diversas personalidades. Si por ejemplo la brigada SOS decide grabar una película sabemos que Haruhi adoptará una actitud mandona, Mikuru estará nerviosa, Yuki impasible, Itsuki dispuesto y Kyon a la defensiva; nótese como los personajes no están condicionados por sus particularidades sino que el programa se enfoca en la actitud.
Todos ellos tienen un propio arco desarrollado a lo largo de la obra, en especial Yuki y Kyon. Profundizando en este último: Kyon es el protagonista de la historia, a través de sus ojos vemos el actuar de Haruhi. Al principio solo se presta como un compañero con motivaciones planas, pero a lo largo de la historia poco a poco va cambiando. Esta transformación se realiza a través de pequeñas acciones, detalles que hemos pasado por normales sin pensar en lo trascendental de sus consecuencias. Tal como en la vida real, son las pequeñas acciones quienes marcan los grandes cambios.
Aún más imperceptible e impresionante es el arco de Yuki. La creación capaz de trascender a las mismas limitaciones impuestas por sus amos. Al igual que Kyon, cultivaron detalles que esperaban una llama para manifestarse (la película). Antes de abordar al importante clímax, hay que destacar el excelso trabajo de Kyoto Animation en abordar de manera gráfica la cotidianidad.
La Melancolía de Suzumiya Haruhi tiene el reconocimiento de ser la serie con más escenarios basados en la realidad, y no son inspiraciones vagas e imprecisas sino transcripciones completas de la ciudad Nishinomiya. Refuerzan la idea de que las historias fantásticas no necesitan un escenario extravagante para ser calificadas como tal. Además es un ejemplo para todos los estudios que menosprecian este género por ser animación “simplona”. Basta ver las animaciones faciales y los tiempos muertos que toma cada personaje en las más mínimas acciones, sumado a los fondos “hiperrealistas”, para reconocer una fortaleza gráfica que les vale la consagración.
Slice For Life es empatía, y si hay un momento que sea especialmente nostálgico es la infancia y la juventud. Claramente, el programa está enfocado a lo segundo aunque no le prestaron más atención aparte de las situaciones típicas. Hasta que llega la película.
La Desaparición de Suzumiya Haruhi es una carta de amor a la juventud. De afrontarla pese al halo de tristeza y melancolía por la inevitabilidad de estar condenada a terminar. Kyon se pregunta quien es sin Haruhi, qué quisiera lograr, qué ha hecho en todo este tiempo; un protagonista al principio muy parco se convierte en la personificación de los temores del joven.
Aquí también brilla Yuki porque ella es la representación de otro afán, el primer amor. Sin necesidad de ahondar en spoilers, sus actos logran un sentimiento universal a la vez que indefinible, tal como la vida. No se necesitó de subtramas melodramáticas y pomposas para lograr lo más crucial, conectar.
Suzumiya Haruhi demuestra que resulta intrascendente el contexto de los personajes, la ambientación o los tiempos narrativos para ser un Slice For Life. Lo importante es lograr que conectes en situaciones que podrían haber sido tuyas, son historias comunes pero increíbles para quien las viva. Logrando una melancolía muy especial para ser descrita, tal como la vida.
2 Comments
Leave a Reply