in

La Fría Belleza del Abismo-Made in Abyss

De los factores más decisivos para lograr el interés en una historia es el mundo narrativo, no es sólo el espacio donde se va a desarrollar la trama, sino que su construcción implica una densa cantidad de características que le vuelven el factor clave en cómo se desarrolla la historia. Por ejemplo: Del mundo nacen las leyes con las que se regirá el entorno, hasta cual punto un personaje puede ser poderoso, cual sociedad es la que gobierna,  etc.

Incumplir o ignorar las leyes establecidas del mundo conlleva a vacíos argumentales y contradicción en la evolución de personajes. En cambio una buena construcción del mundo brinda bases sólidas sobre las cuáles trabajar, una estructura que acompaña a la evolución del personaje porque sencillamente le rodea o porque sea su adversario, y este último es el caso de Made In Abyss.

De la temporada de verano del 2017, logró convertirse en uno de los animes más populares de ese año y su segunda temporada es de las más esperadas. Los factores de su popularidad son varios, sus entrañables personajes, hermosa música y especialmente el caso que nos ocupa, su fantástico mundo.

Tal como infiere su título, el mundo narrativo de esta historia es el Abismo. Un gigantesco agujero ubicado en la mitad del mar, nadie sabe con exactitud cuánta es su profundidad y además quien intenta salir de este le ataca una extraña y mortal maldición… ya conociéndolo, su nombre no nos podría resultar más apropiado. Pero toda descripción es mía a posteriori de visto el programa, lo importante es cómo este interpreta al abismo.

En el pueblo de Orth hay un orfanato dedicado a entrenar Cave riders, así se les denomina a los exploradores del abismo, quienes no sólo desentrañan secretos sino que se dedican a recuperar “reliquias”, objetos que se encuentran dentro del abismo resto de una antigua civilización muy avanzada.

Así el abismo no es un mero accidente geográfico, es un lugar de oportunidades y una conexión con el pasado remoto, sólo que su consideración no se limita sólo a lo social, los habitantes del pueblo le han elevado de categoría, reemplaza su idea de Dios. En la obra hay numerosas conversaciones que dan a entender una clase de ideología religiosa alrededor del abismo, directamente vinculada a la fe y el sentido de la vida.

Para la mayoría de los habitantes esta es la conexión de su vida con el abismo, si ya nos enfocamos en términos narrativos podemos resumir su papel a través de una aparente redundancia, el abismo es el abismo de la historia. En la creación y análisis de historias, se entiende por abismo como la diferencia entre el resultado real que esperaba el protagonista al ejecutar cierta acción en búsqueda de su deseo, en otras palabras es el espacio entre su expectativa subjetiva y el resultado objetivo.

Todos los Cave Riders empiezan su exploración con cierta idea de lo que irán a encontrar pero la realidad nunca estará siquiera cerca. Se les advierte constantemente de los peligros y aun así terminan cediendo ante la inconmensurable amenaza de estos, el abismo es el antagonista de la historia a la vez que la recompensa. Aunque en el caso de Riko esto no es precisamente así, porque estoy extrapolando el papel del abismo.

Una característica de los mundos narrativos sólidos es su existencia desligada a la trama principal, esto quiere decir que existían antes de la historia y seguirán existiendo después de esta. En Made In Abyss esto queda muy claro, Riko es nuestra protagonista pero el mundo no gira alrededor de ella, hay cientos de personas esforzándose y hubo otros cientos y (posiblemente) habrá otros cientos quiénes se arriesgarán.

Así mismo el abismo no ningún lugar desierto o fertilice, la vida bulle en su interior, en cada ecosistema hay una variopinta fauna que conforme se descienda es más salvaje e inteligente. Idea que podemos inferir está directamente inspirada en las profundidades marinas de nuestro mundo, el que se vuelvan más astutas es simple selección natural.

Y a la vez el mundo sirve como reflejo físico de la personalidad de los personajes, puede parecer una contradicción porque pareciese que los personajes atan al mundo sin embargo tiene coherencia cuando asumimos como van cambiando las capas mientras más se desciende. El mejor ejemplo lo notamos en los cave riders blancos, mientras más se enfrentan al abismo, más descienden y más tiempo pasan son más despiadados, fríos y solitarios. La inamovible Ozen ha sido endurecida por su instancia en el abismo o Bondrewd bordea lo inhumano debido a su larga presencia en la quinta capa.

Porque a esto me refería con romper las reglas, en made in abyss hay normas que si son ignoradas conllevan a las más peligras consecuencias. Desde los primeros capítulos se advierten las consecuencias de subir el abismo y como cada capa afecta de un modo distinto, por esta razón la polémica del capítulo 10 me resulto incomprensible (tema de otro día).

El abismo es un lugar despiadado, un ecosistema que tras cada capa aplica con más dureza la ley del más fuerte. Los cave riders por la búsqueda de gloria deciden enfrentarse a una muerte segura aunque también buscan la magia del abismo, cómo los alpinistas que escalan una montaña sólo para ver el paisaje desde la cima. Les impulsa un espíritu lleno de valor.

Porque si bien el abismo es un lugar despiadado y oscuro, también caben las esperanzas y las oportunidades. Tal como la escultura es un arte cuya belleza es fría, que deja sin aliento, tenemos al final del primer capítulo: Un amanecer que acobija al abismo haciéndolo acogedor tal como si fuera una buena oportunidad, sólo para quienes estén dispuestos a entrar.

 

Written by Napo

Aspirante a Ingeniero de Sistemas sin dejar de ser aprendiz hacia la Critica. Apasionado por el Cine, los videojuegos y el ANIME. Extremo aficionado a la música aunque no la entienda y mucho menos la componga. Puedes seguirme en @NapoTheGuy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *