in

El Mundo de Lucy – Elfen Lied

Review Elfel Lied Lucy

Los símbolos son utilizados para plasmar y concentrar el punto de vista del autor en la obra, estos engloban la temática y habilitarán toda posible interpretación de la misma, por lo tanto, es crucial diseñar una sólida red de símbolos. Parte de la definición “significado fuertemente concentrado” y está íntegramente basado en la repetición, porque de esta manera lograrán una cohesión narrativa; el mismo concepto de red infiere más de un solo objeto, cada uno ayuda a definir al resto, logrando que todo se ensamble en una sola imagen. Por esta razón Elfen Lied sigue vigente, aún si han pasado 13 años, su red simbólica es inolvidable.

SPOILERS ELFEN LIED

Elfen lied es el título de un poema del autor Eduard Morike. En él manga es nombrado cuando Nozomi se lo enseña a Nyu, estableciendo un marco directo de referencia, en cambio, en el anime esta asociación es reemplazada con la caja musical, cuya melodía es un lied, poema lírico acompañado de guitarra o piano.

Desde su título se empieza a estructurar las temáticas del programa, este poema trata de un elfo escuchando una boda, oye a los niños jugar y lamenta ser incapaz de unirse, solo puede verlos en la lejanía y sentir vergüenza por su naturaleza; de aquí extraemos el tema central de la obra, la segregación. Y este, aunque sea el principal, no es el único, también están retratados el pasado y el amor. Este título es sólo un primer paso, perteneciente a la subclase de nombre simbólico, donde es utilizado un concepto ya establecido para adaptarlo a una obra.

La caja musical de Kuota también es la directa caracterización respecto al segundo tema del programa, el pasado. Al iniciar la historia, cada personaje tiene un fantasma, este término se refiere a la historia subterránea, todo aquello que ha pasado antes de iniciar los acontecimientos. Este fantasma está profundamente marcado en cada uno de ellos, demostrando su énfasis a las consecuencias, de las acciones del pasado atando al futuro. La caja musical es un recordatorio de este cambio que ha vivido el personaje, y de la relación directa con su presente, la eterna condena de rememorarlo.

Para saber de qué manera abstraen el tema del amor basta ver su opening, todo es una adaptación de las pinturas del autor austriaco Gustav Klimpt, las particularidades están en sus detalles, este artista es reconocido como una de las pintores más importantes del simbolismo, su obra está fuertemente influenciada en la feminidad, en especial mujeres de actitud agresiva y dominante, característica presente en el anime. La obra utiliza al amor como una necesidad, tan difícil como mortal, cada personaje enamorado o con profundo afecto no son correspondido, sean Nana, Yuka, Kouta o Lucy, inclusive si llega a existir una conexión les espera terribles consecuencias, Mariko y su padre, Kurama. De esta manera el  opening cobra significado cuando incluye pinturas donde hay una pareja, pero siguen solos, quien les acompaña es un inexpresivo maniquí.

En el diseño de personajes se termina de reforzar el tema de la segregación, de una manera obvia pero no por ello menos efectiva, los cuernos, elementos que particularizan a los Diclonius, constituyendo la marca física-biológica de su separación como razas. En los últimos episodios este significado se ve invertido, cuando los humanos empiezan a tener cuernos ya no se consideran como símbolo de separación, por el contrario, su significado cambia al de unión. Pero esto no desquita la responsabilidad que ha tenido con los personajes – recordemos el último momento de Lucy.

Para relacionar estas tres temáticas de una forma coherente, se necesita al hilo conductor simbólico, columna vertebral que engloba todos los objetos con su respectivo significado, aquí justificamos la existencia de la canción Lilium, esta melodía acompaña al opening. Si diseccionamos la lírica, sabremos que está compuesta por cuatro diferentes fuentes:

  1. os iust,
  2. La epístola de Santiago,
  3. Kyrie fons bonitatis,
  4. Ave mundi spes maria;

Por esto el ritmo armónico es natural, resulta orgánico a su composición, su letra es el cuerpo de una melancólica tonada homenaje a la inocencia.

Esta canción cumple varias funciones: acompañar al opening, servir de música diegética proveniente de la caja musical, trastocando su significado, expandiendo su relevancia – si previamente representaba el cambio de Kuota, ahora al relacionarlo con la tonada de la canción podemos precisar que esta referida al cambio que Lucy ejerció en Kouta – y también es parte de la banda sonora en sus momentos claves, desde su escape de la prisión en el primer capítulo a su despedida en el ultimo. Por todo ello cumple siendo el hilo temático, conecta a su opening, escenas clave, personajes, a través de una sola melodía.

Todo esto no implica que Elfen Lied sea perfecto, pero si demuestra habilidad para encapsular significado valiéndose de otras obras o construyendo a partir de ellas. De esta manera lograron contar una historia que en su momento destaco por originalidad, y que aún hoy sigue demostrando que tiene mucho por decir.

Written by Napo

Aspirante a Ingeniero de Sistemas sin dejar de ser aprendiz hacia la Critica. Apasionado por el Cine, los videojuegos y el ANIME. Extremo aficionado a la música aunque no la entienda y mucho menos la componga. Puedes seguirme en @NapoTheGuy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *