Madoka Magica es el anime que ha logrado la nueva oleada de popularidad del género Magical Girl, claro, desde el punto de vista más deconstructivista u oscuro, cada temporada surgen programas que le han imitado más no superado. Son varios los factores detrás del éxito de Madoka Magica cómo el gran guión de Urobuchi, la imponente banda sonora de Yuki Kajiura, el calificativo de deconstructivista, la potente simbología que se relaciona directamente con el tema de este artículo, el diseño de personajes.
El diseño de personajes es crucial en cualquier obra animada, debe reunir de forma visual elementos característicos sobre la personalidad, ser fácilmente identificable, evitar ser genérico, apoyarse en el resto de personajes para funcionar cómo conjunto.
Las chicas protagonistas del género tienen cómo parte intrínseca de su identidad la transformación de estudiantes a heroínas, sucede a través de una mini secuencia de cambio donde pasan a utilizar su traje de “batalla”. Usualmente estos vestidos se convierten en el elemento más llamativo de la obra por esa razón le dedican tiempo a su confeccionamiento.
El programa está animado por el estudio Shaft, reconocido por no escatimar en inversiones y brindar libertad creativa a los directores (visible en Monogatari Series), esto explica el aspecto visual de las brujas que recogen diversos estilos y formas. Para el diseño de las protagonistas se declina por el común del género, aunque alcanza la eficacia por su efectividad.
La diseñadora de personajes es Ume Aoki reconocida por su trabajo en Hidamari Sketch, hecho que se puede observar a simple vista por la similitud entre diseños. Para Madoka Magica ella expande esta base a todo el diseño, el color de pelo está directamente relacionado con el vestido de las chicas, hay una constancia inmediatamente identificable. No es pereza sino unicidad, un uniforme de lucha individualmente característico que además funciona en conjunto pues nótese utiliza los colores básicos (amarillo, azul y rojo), el negro y el rosado (una fusión simple).
Se refuerza su individualidad asignándole un arma única a cada chica y que está basada en su deseo: El alcance que Madoka quiere lograr utilizando su arco, la actitud tan borde con el resto de Kyouko a través de su lanza, Mami es la soledad detrás de la pistola, Sayaka utiliza la espada, arma que requiere de ofensiva cercana representando su intención de defender a quién más quiere o por supuesto la promesa de Homura en su futurista arma.
Los vestidos son reconocibles y bonitos, importante resaltar el hecho de que no existe un montaje de “transformación”, pasan de usar el uniforme de la escuela al de batalla en un instante. Esto revindica cómo su intención se concentra no en la figura de ser una chica mágica sino en la responsabilidad que conlleva. En cambio Kyubey es la representación visual más concisa de las ideas del programa, el contraste entre la belleza y la oscuridad, porque su figura es tierna y simpática, digna de ser el típico acompañante de las chicas mágicas. Es su actitud falta de sentimientos lo que le convierten en algo aterrador y del cual terminan renegando.
Los enemigos genéricos también son comunes en el Magical Girl, varios programas optaban por darle extravagancia para evitar una sobrecarga excesiva, sin embargo siguen siendo de “usar y tirar” (aunque debemos reconocer que esto se debe a la larga duración de esas obras). Debido a que Madoka Magica es corta, le permitió a Shaft una selección de cuántas y CUÁLES serían las brujas a utilizar.
Cada bruja tiene su propio trasfondo y hasta nombre, separándolas como individuos. Los detalles alrededor de su vida son presentados en las secuencias de batallas, haciendo uso de recortes, dibujos tocando lo surrealista, variopintas técnicas que expresan el esfuerzo de Shaft en lograr un estilo único y pulido.
Para confirmarlo basta con ver la transformación de Sayaka a bruja, en una impresionante secuencia se nos desvela como una atormentada directora de orquesta, rodeada de la música que tanto la impulso en su deseo o la aterradora noche de Walpurgis a quién le es abierto el escenario, desfile para anunciar su llegada, la imponencia de la considerada como la mejor.
Las notas más básicas sobre cada bruja se pueden encontrar en Puella Magi Production Note, libro que recoge todas las ideas utilizadas para la producción de la obra. Leyéndole se reafirma cómo cada pequeño aspecto visual de la obra está profundamente cuidado y plenamente enfocado.
El mejor diseño de personajes es el que no notamos (cómo en la mayoría de los mejores detalles) sólo cuando reflexionamos sobre su utilidad y composición podemos destacar lo fascinante de su producción. En las Magical Girl esto abunda, el reconocible traje de las Sailor, los variados trajes de Sakura o la simpleza de Pretty Cure. Destaco a Madoka por su popularidad y porque suele destacarse su trabajo deconstructivista o musical, cuando este factor que siempre vemos más nunca hablamos también merece su reconocimiento.