El 10 de enero todo foro de anime estaba infestado de rumores, posibilidades y esperanzas nacidas de un simple logo. Me refiero a la aparente confirmación de la parte V de JoJo’s Bizarre Adventure (Vento Aureo). Para quienes aún no pertenezcan a este fandom y esta reacción les halla parecido desproporcionada o aun peor no conozcan esta franquicia, les explico: JoJo’s Bizarre Adventure es una de las series manga más vendidas y antiguas de la industria (Desde 1987), su influencia sobre el shonen moderno es innegable y en vez de empeorar, su creador Hirohiko Araki se supera arco tras arco.
En cuanto a sus adaptaciones, Stardust Crusaders fue abarcado en una serie de ovas en 1993-1994 y 2000-2003, muy recordada por los fanáticos por la participación de Satoshi Kon. Mientras que Phantom Blood tiene su propia película en 2007. Aun así la saga no recibía el trato completo que se merecía, hasta que en 2012 David Production toma el mando y anuncia la adaptación de las dos primeras partes, Phantom Blood y Battle Tendency.
Desde un principio lo aclaro, esta es una de las mejores adaptaciones del medio. Sin embargo hay diferencias, en este primer artículo compararé la primera parte Phantom Blood entre manga y anime. Para la edición manga tomo de referencia la reciente y excelente edición de Ivrea (además la primera en español).
Phantom Blood cuenta con 47 capítulos compilados en 3 volúmenes (5 en la versión japonesa), en el anime abarca los primeros 9 capítulos. Desde su inicio el programa ha ido construyendo la identidad visual que tanto le destaca, esto significaba trasladar la idea artística de Araki. Por ejemplo, las famosas poses son recalcadas y su entorno se trastorna para destacarle. Estos momentos tan simbólicos también incluyen las escenas más “fuertes”, sean batallas, acciones clave o la presentación de algún personaje.
En este punto también es importante hablar de la censura, aunque no llega a límites extremos. Varias escenas del manga son suavizadas o directamente no están incluidas, algunas pueden justificarse por exigencias narrativas como por ejemplo la muerte de Danny. Aquí priorizaron una introducción ágil, en vez de la conexión emocional dedicada a la relación del can con su dueño Jonathan Joestar.
Otros golpes siguen siendo viscerales pero menos explícitos. De todas maneras el ritmo nunca se ve interrumpido o entrecortado, y esta es una de las razones para la confianza en David Production. El programa transcurre con velocidad, sin relleno, sentando las bases para Battle Tendecy.
Y refiriéndonos a la narrativa se echan de falta escenas que relacionaban a Dio Brando con la máscara, estas permitían un interés realista que desembocaban en la previsible consecuencia. Mientras que en el anime sucede tan rápido que ni cuestionamos la lógica de la acción, aunque el gran trabajo enfocándose hacia la acción permite su completo disfrute.
Este punto es importante, JoJo’s Bizarre Adventure no es una serie dedicada al combate físico pero gran parte de su emoción se halla en este. En el manga, los golpes están recalcados y la batalla se estructura como acción-reacción, donde las muestras de poder son traducidas en brutalidad o fuerza bruta necesitando un contraparte igual de poderoso. Mientras que en las batallas del anime son coreografiadas como pequeños intercambios preparando al remate, son agilizadas. Y gracias al trabajo en cuanto a animación, resulta un placer ver este intercambio.
La peor parte del programa, es justamente herencia del manga. La exposición resulta evidente y absurda en la mayoría de ocasiones, evidentemente el culpable es un joven Araki. Afortunadamente este error se ha ido corrigiendo a través de la experiencia que va acumulando el autor. Si bien la adaptación pudo intentar una narración más cinematográfica, este error es entendible, debían ganarse la atención adaptando de la manera más fiel posible.
No puedo finalizar sin referirme al opening, un homenaje a la saga. Con guiños al resto de historias, una canción pegadiza y estilo único, instaura el buen gusto del estudio al momento de crear openings. Y así fue sólo la primera parte de un vasto, fantástico y original universo. Una de las adaptaciones actuales más fieles y queridas… solo falta una cosa, la confirmación del querido Giorno Giovanna.