in

Citrus es una Mala Adaptación

Soy fanático del Yuri, me gustan este tipo de historias porque bien planteadas abren numerosas posibilidades, desde el romance prohibido hasta las exploraciones de la sexualidad. Y por eso soy fanático del manga de Citrus, sigo la serie a través de la excelente edición de Ivrea España. Estaba expectante y emocionado por su adaptación anime en la temporada pasada, más por ver el título ya sabrás el resultado. Así que de una vez me referiré ¿Cómo debe funcionar una adaptación?

Aunque primero una acotación. El manga de Citrus tampoco me parece el mejor de la actualidad o uno muy memorable, sin embargo si le considero uno bien construido, enfocado y que daba pie a una adaptación que ampliara sus posibilidades. Para realizar una adaptación se necesita analizar el material original, no basta con echarle un vistazo, sino saber cuáles son los temas que trata y de qué forma.

El manga trata sobre el primer amor. Su protagonista Yuzu nunca se enamorado, lo que nos da pie al contexto óptimo para que se aborden las múltiples vertientes que infieren una primera relación, tales como la inseguridad, el miedo o la confusión, esto sumado a los propios términos de la relación siendo presión, moralidad, poco autoestima, dan como resultado una historia abierta a varias interpretaciones que permiten captar algún mensaje sobre alguna de sus temáticas.

Sólo en los 4 tomos que cubre la adaptación hay indicaciones sobre cómo ambas están inseguras, incapaces de comprender a la otra, lo que las lleva a equivocarse una y otra vez, separándolas y enfrentándolas. A su vez vemos como se esfuerzan por remediar esta situación, debiendo mirar al pasado para decidir cómo lo van a superar.

Puede parecer que el anime cubre estas mismas bases y lo hace… en teoría. Cada medio cuenta con su propio lenguaje, la ejecución de este para adaptar la historia del material original es el factor decisivo para el éxito de la adaptación. El manga pertenece al arte  de la novela gráfica, por lo tanto se vale de herramientas propias de este, tales como la viñeta, la nube de dialogo, la distribución y, por supuesto, el dibujo. Mientras que el anime es lenguaje audiovisual y sus recursos son (tal como indica la palabra) audio-visuales, como la banda sonora, dirección o edición, etc.

Aquí es donde Citrus falla como adaptación, traducen de forma literal el material original sin realizar ningún cambio hacia el medio que pretende acomodarse, dando como resultado una desconexión entre lo que la escena pretende y muestra. Tomemos como ejemplo a una de las primeras escenas: la requisa de Mei a Yuzu. En el manga este encuentro es incómodo para Yuzu, pues es un inesperado contacto físico, aun así se mantiene como una requisa; el anime lo adapta como una escena erótica, donde se infiere un aparente toqueteo planificado de Mei.

Este mismo enfoque se aplica a la mayoría de momentos ambiguos del manga, se opta por la interpretación sensual antes que la romántica o la contextual. En mi caso, el que más me ha disgustado es la escena de navidad, la declaración de Mei donde revela (a su torpe) manera sus sentimientos, es interpretada como otro momento erótico, la cámara enfocando y la escena adaptándosele, echando a tierra las implicaciones emocionales.

No sólo la dirección es simplista, su arte y sonido fallan en darle una identidad a la obra. El reconocimiento de Citrus y el inicio de su popularidad se deben en gran parte al dibujo de Saburouta, el creador original. Sus trazos son finos, las proporciones coherentes y en especial, tiene un gran dote con los ojos, resulta inevitable no fijarse en ellos.

El anime es trabajo de Passione, un estudio que pese a ser fundado en 2012 sólo cuenta con 9 series en su historial. Y esto se nota porque aún están buscando un estilo gráfico, fijándose sólo en los principales aparentemente no se notarán fallas, más de forma particular el programa flaquea en los detalles. No estoy pidiendo el nivel de Ghibli o Kyoto Animation, lo que si pido es por al menos esforzarse en los personajes del fondo.

El estilo de Saburouta está medianamente presente, se nota en las escenas que mayor importancia ejerce sobre la historia, mientras que en el resto se opta por ser reconocible más que destacable, tampoco son bajones serios de calidad entre secuencia y secuencia, pero si otorgan una notable irregularidad en la animación.

Mi inconformidad con el sonido no es respecto a las banda sonora, o al opening o ending (De hecho Mia Regina lo ha hecho genial) sino al trabajo, o más bien, la elección de las seiyus. La personalidad fuerte y cerrada de Mei es interpretada como una completa Kudere o la ridiculización del personaje de Matsuri, una chica que debería representar ese primer obstáculo en la relación, tiene una voz que sencillamente no va con ella. No crítico a la seiyu Shiori Izawa (Que por el amor de Dios es Nanachi) estoy atacando a la decisión de elegirla a ella.

Todos estos factores nos llevan al último y a la vez primer punto. La interpretación del mensaje es trabajo del espectador, debe procesar todo lo que brinda la obra y utilizar su propio término analítico para concluir acerca de lo que ha visto. El manga no es precisamente sutil, pero tampoco es meramente expositivo, en los siguientes paneles tenemos una de mis escenas favoritas, nótese como ambas están ubicadas hacia la misma dirección pero en distintos paneles, acorde a la separación contextual a través de lo visual.

La dirección simplista del programa no permite estos momentos, va directamente del corte hacia el plano y luego al contra plano. No puedo concluir nada, me convierto en un espectador pasivo. No ganaré ningún reconocimiento ni me volveré especial por esta afirmación, sólo que en este caso está justificado “Es mejor el manga”. Esperar que Yagate Kimi ni Naru si logre cumplir.

Written by Napo

Aspirante a Ingeniero de Sistemas sin dejar de ser aprendiz hacia la Critica. Apasionado por el Cine, los videojuegos y el ANIME. Extremo aficionado a la música aunque no la entienda y mucho menos la componga. Puedes seguirme en @NapoTheGuy

7 Comments

Leave a Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *