Si tengo que definir al 2019 en cuanto a programas estrenados lo calificaría como un año “completo”, no necesariamente mediocre ni sobresaliente, sólo eso, completo. Tuvimos la cantidad necesaria de programas como para considerar que ha valido la pena, con algunas esperadísimas temporadas para varios de los pesos pesados actuales (Shingeki no Kyojin, Boku no Hero, Sword Art Online), anheladas adaptaciones de queridos mangas (Dororo, Dr Stone, Fruits Basket,Kaguya Sama, Kimetsu no Yaiba, Vinland Saga), esperadas películas (Promare, BunnySenpai, Tenki no Ko, Fate Heavens Feel II) y evidentemente, polémicas (El bajón de Nanatsu, la controversia de Tate, JC Staff siendo crucificado, Madhouse sigue sin levantar cabeza, Arifureta).
Isekais y más isekais, el regreso del moe de calidad, la mantenida popularidad del Shonen por temporadas, además de un buen puñado de animes que sin tener mucho ruido por detrás, lograron cautivar (a los que va dedicada está recomendación anual). Respecto a la industria, 2019 fue cuánto menos, turbulento, estudios que cierran, graves denuncias entre los altos cargos, la comprobada y determinante influencia del mercado extranjero y el horrible ataque a KyoAni, una terrible tragedia, que nunca jamás debe repetirse.
2020 pinta excelente en cuánto a estrenos, esperemos sea una señal sobre el comienzo de una mejor década para esta industria, porque sí bien es inevitable que seguirán existiendo polémicas y disconformidades, esperemos que poco a poco se avance a la dirección correcta. Sólo me queda despedir al año pasado con la recomendación de programas que posiblemente no hayas visto si no eres alguien muy involucrado en este mundillo.
COP CRAFT
Si algo funciona, ¿Para qué arreglarlo? El Buddy Cup es una fórmula ultra utilizada, confirmada y reafirmada hasta la saciedad. Sólo basta con que tengas 2 protagonistas lo suficientemente interesantes para acarrear la trama, ya sabes, un policía duro, apegado a sus ansías de aplicar justicia, un poco tosco y grosero, acompañado de una tsundere y orgullosa alienígena que poco sabe de la cultura terrestre ¿ves? Lo típico.
Cop Craft es tan simple como tremendamente efectivo, entiendes al instante a lo que va, te acomodas y disfrutas. La interacción de la pareja protagónica es tal como dictan las normas invisibles para las historias que utilizan este molde narrativo, reactiva y atractiva, no te aburres de ninguno. Ambos se complementan perfectamente el uno al otro compensando al irregular ritmo de la narración, que si bien (y sorprendentemente) cuenta con una regular temática, se ve entorpecida por las tramas menores, más cortas, absurdas y no del todo correctamente abordadas, además se nota la apretada producción del programa, que si bien se esfuerza en exprimir lo mejor posible sus limitados recursos, no puede deshacerse de las evidentes faltas.
Sin embargo reitero, hay una tsundere y orgullosa alienígena acompañada de un detective serio y terco, ambos combatiendo contra el mal. Si te gustaban los programas que emitían en la tarde mientras esperabas a la hora de la cena, seguramente te engancharás y puede que hasta pidas nuevas aventuras de este particular dúo.
DUMBBELL NAN KILO MOTERU?
Este año me inscribiré a un gimnasio, y puede que razones como la salud y autoestima tengan un poquito que ver, más la auténtica causa sólo puede ser el seguir los pasos de Hibiki, su esfuerzo y dedicación, horas de trabajo, completo compromiso, lograron que bajará de peso.
Dumbbell es un anime que podría haber sido tremendamente aburrido, afortunadamente las decisiones del equipo creativo le dotaron una identidad, ritmo e interés únicos. Como si fuera una pequeña lección personal, combina una simple historia con enseñanza de ejercicios básicos y caseros, realizando una invitación para que el espectador también se entrene. Aún después de haber visto tantos programas siempre llega un estreno capaz de sorprenderme, y el grupo liderado por MachioSan fue el de este año. Ideal por si necesitas la motivación final para empezar esos ejercicios que tanto te prometiste.
GIVEN
Demoré en conectar con la historia, los personajes me resultaban superficiales, sentía que todo avanzaba porque “debía”, pensé en dejarlo, hasta que llegó a su mitad, y de repente estuve dentro. La historia es sobre una pequeña banda escolar, puedes esperar música, romance y superación, el detalle está en cómo involucran a estas 3 vertientes.
Después de la mitad los personajes que se me antojaban aburridos, cobraron y emiten pura personalidad, tienen satisfactorias interacciones entre sí, agregado a la cautivante dirección que utiliza toda esta energía para dar justo en el clavo de una conmovedora, cruda y preciosa superación. Logran que al final sí se sienta un auténtico cambio, que sí paso algo, te llena como espectador, manteniéndote expectante porque se viene una película.
HITORIBOCCHI NO MARUMARU SSEIKATSU
Siempre hay que mantener relevante a Bocchi, ella no debe ser olvidada bajo ninguna circunstancia. Viendo la portada o algún vídeo sabes que puedes esperar a lo típico, niñas lindas haciendo cosas lindas, adjetivo que sin duda se ajusta a la perfección, su animación es de brillantes colores, de diseños bonitos, y dios, es que todo es bonito.
Y el factor determinante son sus personajes, pocos pero profundamente caracterizados, cualquier diálogo por pequeño que sea está impregnado de sus personalidades siendo diversión constante. Sobre todo, no son planos, tienen pequeñas acciones que sólo cuándo reflexionas sobre las mismas puedes caer en cuenta en como de sólidos pueden llegar a ser, pese a las situaciones irreales, exageradas actitudes, no son de papel, de verdad hay auténticos personajes.
¡Por eso hay que seguir recordando a Bocchi!
JOSHIKOUSEI NO MUDAZUKAI
La comedia y Sleeper del año. Literalmente sólo me enteré de su existencia porque leí en Twitter a alguien mencionándolo porque el Opening estaba entre sus preferidos del año (algo muy cierto), y es que su existencia es todo un milagro. Del joven estudio Passione tiene el honor de ser su primer buen anime, y vaya que es bueno.
Toma todas las personalidades excéntricas de los animes escolares y mételo en un solo salón escolar, de ahí puedes relajarte y disfrutar, la magia se hará sola. Puras interacciones, variaciones sobre el protagonismo de episodio a episodio, nadie de su amplio reparto se queda rezagado de los demás, y cuando crees que no podrá dar nada más de sí, te sorprende con una sentida superación personal. Ningún episodio aburrido, nada desperdiciado, y eso, eso es increíble.
KONO OTO TOMARE
Con Given demoré en conectar, pero con Kono estuve preguntándome desde su primera escena si debía dropearlo, de alguna forma lo continúe pese a que todavía sigo sin la certeza de si me ha gustado. Es típico a más no poder, con haber visto cualquier anime de deportes entenderás la estructura de torneo, enemigos con alguna e impensable habilidad secreta, compañeros que van creciendo a la par contigo, lo común. Toma todos estos elementos y aplícalos para un club escolar de Koto, no se preocupen, tampoco sabía que existía.
Puede que ese sea el principal atractivo que le encuentro a la obra, porque sus personajes, aunque funcionales, no los clasificaría bajo ningún concepto de memorables o únicos, tampoco su desarrollo, o el arte (bastante regular), excepto cuando tocan, tal vez sea el exotismo de un instrumento y sonidos que desconozco, e igual no importa, cuando rasgan las cuerdas todas las contras desaparecen, quedo encantado con lo que oigo y veo, quiero seguir viendo más, aunque sea sólo para seguir escuchando tales sonidos.
Aún no he visto la segunda temporada, puede que ahí este el factor decisivo para concretar mi certeza.
MACHIKADO MAZOKU
Si recuerdan Gabriel Doprout seguramente recuerdan a Satania, ahora imagínense toda una serie únicamente dedicada a ella, así puede ser definida parcialmente Machikado. Una chica demonio que tiene como objetivo el ganar más poder para derrotar a las Magical Girls, a excepción de que no hay otra persona con un corazón tan puro como el de ella.
La chica más tierna del año (y teniendo de competencia a Bocchi), con un elenco de personajes con sus particularidades que dan juego a malentendidos, problemas y conveniencias. La serie tiene un ritmo endiablado, no dando descanso de broma en broma, aunque logra evitar sentirse abrumador, ubicándose en el puro borde, una frontera que le sienta muy bien a sus personajes. El desarrollo, aunque predecible, no deja de ser efectivo y creíble, y tiene el completo mérito de ser el personaje de quien más utilizo sus reacciones.
¡Esfuérzate Machiko, debes ser un gran demonio!
SARAZANMAI
Ikuhara es un autor que debes recordar si quieres conocer más de este mundillo, no obstante, sus obras son algo “especiales”. Si me preguntan por cuál sería mejor comenzar, sin duda recomiendo a su último anime, una extraña y fascinante introspección (sobre todo extraña).
Todo lo que ha hecho Ikuhara está relacionado con el amor, eso sí, lo aborda a través de gruesas capas de concreto de simbolismo en sucesión que le cargan de una inequiparable identidad donde puedes encantarte o no por las mismas, igual recuerda sólo es la presentación, lo que hay dentro, ahí va lo principal. Las conexiones personales, deseos, metas y como nos necesitamos unos al otro, todo abordado en una corta pero potente historia. Si conectas sumérgete en sus demás animes, posiblemente encontrarás a tus próximos preferidos.
No pienso escribir una lista de mis animes más esperados de 2020 porque la de 2019 sólo sirvió para decepcionarme, pero he aquí unos cuántos: Kaguya S2, Jujutsu Kaisen, Haikyuu S4, ReZero S2, SnK S4 y Oregiaru S3. Un 2020 donde si todo sale bien, grabará una marca a fuego en la historia de esta industria. Sin más, te deseo lo mejor para este año.