in ,

8 Animes que recomiendo del 2018

2018 fue un buen año para el anime. De hecho muchos le consideran uno de los mejores años de esta década gracias a unas fuertes temporadas de invierno y otoño. Han regresado sagas de millones de fanáticos en esperadas temporadas como SAO,  Fairy Tail, Index, Jojos, Tokyo Ghoul, BnHA, Shingeki, Overlord, Nanatsu, DxD, Free,  Sakura o Gintama. Y aun así han logrado brillar varios programas originales, sólo por nombrar unos cuantos tenemos a TakagiSan, Pop Team Epic, Hataraku Saibou, Asobi Asobe, Zombieland Saga, Goblin Slayer, Bunny Senpai o SSSS Gridman.

También hubo espacio para las polémicas, las pasiones encontradas que despertó Darling in the Franxx en la comunidad, el CGI de Golden Kamuy u Overlord, el sobre-dramatismo en Hanebado!, la violencia en Devilman o la escena de violación en Goblin Slayer. Otras importantes obras regresaron en formato de spin off como SAO Alternative o pseudo secuela para Steins;Gate 0, otros brillaron con sus apabullante calidad de animación como Violet Evergarden, Megalo Box o Place Further than Universe.

También tuvimos una buena cuota de películas como el final de Chuunibyou en Take on Me!, la nueva película de la magistral Yamada en el spin off de Hibike! Euphonium: Liz to Aori, la original Maquia, el regreso de Hosoda con Mirai o las respectivas producciones de Boku no Hero o Nanatsu no Taizai. Nuevas Waifus cómo la preciosa Zero Two, la tierna plaqueta, THIGHTS de Rikka Takarada, la dedicada Suzuka, la sacrificada Nana, la temeraria Llen o la genial Saki.

¡QUE AÑO! Con razón varios lo llaman como el mejor de la década. Pero aún queda un 2019 con muy buena pinta pero eso le corresponde a otro tipo de reportaje. Hoy quiero recomendar 8 programas que puede hayas pasado con alto, para mí han sido bastante buenos y son algo desconocidos para quienes no pertenezcan a fondo en este mundillo. Quiero recalcar que no hay ningún programa de la temporada de Otoño porque aún no me he terminado ninguno, si quieren en los comentarios podría agregar otras recomendaciones.

YURU CAMP

¿Has acampado? Personalmente yo no, en parte porque no he tenido oportunidad pero tampoco es que haya tenido interés… hasta ahora. Mi perspectiva ha cambiado después de que vi este Slice for Life, la premisa es simple: Un club de la secundaria yendo a acampar. No esperes ningún programa de emociones fuertes o trama compleja, el programa le rinde honor al género manteniéndose en su agradable simpleza, porque es precisamente ese adjetivo la mejor forma de describirlo “agradable”.

Sus personajes son tan simples como encantadores, por eso es tan efectivo ese calor emocional de estar sentados al lado de una hoguera disfrutando ya sea de la soledad o de la compañía, logrando traspasar la pantalla hasta abrigar tus propias percepciones. La mejor representación de C O M F Y. La obra celebra la tranquilidad siendo sanamente entretenida, vanagloria los valores de la soledad para finalmente dar un mensaje sobre cómo las personas conectan sin importar la distancia.

Alabada sea la sociedad secreta de la manta y nuestro líder Chikuwa!

Realice una reseña completa en mi blog que puedes leer aquí.

KOI WA AMEAGARI NO YOU NI

No son populares las historias románticas entre algún hombre mayor y una chica joven puesto fácilmente pueden dar la impresión de ser pedofilia, pero de vez en cuando hay obras que lo utilizan y hasta quedan bien paradas, incluso pueden llegar a ser hasta románticas. Este es el caso de After the Rain (el título de arriba en inglés). La relación entre una chica de 17 años y su jefe de 45 años.

Previsiblemente se podría intuir que esta historia podría girar alrededor de los prejuicios sociales o el significado del amor. Y este último es brevemente tratado, sólo que auténticamente la temática es acerca de la juventud, de cómo hay vitalidad para vivir una relación, aceptarte a ti mismo, recordar el pasado y esforzarse por el futuro. Los personajes no se lamen mutuamente las heridas sino que se brindan apoyo para avanzar hacia el mañana.

Me encanta su hermosa animación, me fascina su preciosa música, me emocionan sus cálidos y empáticos personajes. Me sorprendió totalmente cuando la vi, espero que también logre calar en ti.

WOTAKU NI KOI WA MUZUKASHII

¿Has pensado hasta cuál edad verás anime? Si vez programas de vez en cuando seguramente nunca te lo has preguntado pero si eres de los más empedernidos fanáticos del medio es inevitable que la duda no se te haya pasado por la cabeza. Las responsabilidades irán llegado y tarde o temprano tus hábitos tendrán que cambiar, seguramente muchos pensarán que seguirán viendo sólo que con menos frecuencia. Yo me incluyo dentro de este grupo y es ese grupo quienes especialmente disfrutarán de Wotaku.

Los protagonistas son Otakus (entendiendo el término como alguien muy aficionado a algo) que conviven en un ambiente laboral. Lo especial de la obra es lo empáticos que resultan los personajes, es inevitable sentirse identificado en algunos comportamientos. Todos esforzándose en sus relaciones sociales, no reniegan o vanaglorian sus aficiones, las aceptan como parte de su identidad. De esta manera quisiera comportarme en unos años.

Y si no perteneces a este grupo, hay una bonita reflexión romántica acerca de entenderse, aceptarse y superarse.

HINAMATSURI

Un día Hina cae del cielo directamente en la casa de Nitta. Él se ve obligado a cuidarla, lo que no Nitta no sospecha es que Hina es una letal arma de destrucción cuyos creadores quieren recuperarla, para ello han enviado a su mejor soldado. La premisa da a entender una obra REPLETA DE ACCIÓN, CAPAZ DE ALCANZAR PROPORCIONES ÉPICAS. Aunque en realidad es una comedia que nos recuerda las características que nos hace humanos.

Inesperadamente la serie torna a ser una reflexión sobre el valor del trabajo, la dignidad humana y la importancia de la familia. Claro que seguramente al leer sus numerosas virtudes pensarás que sólo es una serie de sermones consecutivos, pero ni mucho menos, esta es ni más ni menos que la comedia del año. Sus situaciones son divertidísimas por creativas e inverosímiles, los personajes crean disfrutable interacciones gracias a sus variopintas personalidades y si le agregamos reacciones dignas de ser plantillas tenemos a una sólida e inesperada comedia.

HISONE TO MASO-TAN

Para que ser un piloto de un Mecha cuando puedes pilotar tu propio DRAGÓN. En este año Bones no sólo se hizo la tercera temporada de BnHA, también realizaron este curioso programa. Sobre la novata piloto Hisone y su relación con el avión/dragón Maso-Tan, sólo por saber cómo el guionista se encarga de emparejar estos extraños conceptos ya merece la pena verlo.

Aunque no es sólo la extrañeza de su planteamiento donde radica su encanto, la obra tiene un cálido corazón que desborda en sus amigables personajes. La temática es acerca de las responsabilidades, no rendirse ante el destino y seguir tus ambiciones, tratado desde la cercanía y comodidad, puede parecer indulgente, pero en ocasiones llega a ser bastante dramática. Todo expresado a través de una dirección precisa y una animación fluida (y hasta tierna) producto de la casa Bones.

Su ending va siendo mi candidato número 1 al mejor del año.

PLANET WITH

En Twitter alguien la describía como una maravillosa historia de 50 capítulos condensada en 12 y tiene toda la razón (disculpas a quien lo haya escrito, no me acuerdo del nombre). Historia de un mangaka bastante particular como es Satoshi Mizukami, se podría resumir en “la venganza de Kuroi Souya desatada contra 7 robots, en su lucha le acompañan un gato y una maid”. Esta conceptualización es efectiva…al inicio.

Lo fascinante de Planet With son sus numerosos giros, todos están tan bien planteados y desarrollados que casi no parece dar la sensación de estar viendo un anime de sólo 12 episodios. Si a eso le agregamos una red de personajes secundarios interesantes y variopintos, con una estructura serial (durante la primera) que les beneficia, siendo prismas temáticos podemos calificarle como una de las grandes sorpresas del año. Eso que no he nombrado su fantástico trabajo de animación, CGI colorido y bien dirigido.

Reitero, hay una maid.

HIGH SCORE GIRL

Los videojuegos son una de las industrias más unidas al anime, es casi norma que todos los que suelen ver anime con frecuencia también disfruten de los videojuegos en mayor o menor medida. Resulta lógico que alguna obra decida capturar de ambos sectores, lastimosamente son pocas las que lo realizan correctamente, como Gamers! de 2017 que trataba de combinar videojuegos con una historia de romance sin terminar calando del todo. No obstante, sí que se puede hacer bien, Highscore Girl lo demuestra.

Lo interesante es cómo los videojuegos no son el centro de la narrativa, son el vínculo de unión entre los personajes. Se acercan, conocen, encuentran y desencuentran a través de estos, resultando en una visión bastante natural de cómo funcionan los hobbies en nuestras vidas. Logrando que su trama romántica sea un resultado lógico fruto de pequeñas interacciones en vez de ser un mero agregado. Si eres especialmente fan de las recreativas de los 90 créeme que lo disfrutaras.

Ya en Netflix!

SHOUJO☆KAGEKI REVUE STARLIGHT

En los últimos años los programas del género Magical Girl tienden al giro dramático oscuro intentando de alguna manera lo que logró Madoka Magica en su día, sin entender que hacía está bien en primer lugar. Pero de vez en cuando surgen obras capaces de alcanzar el esplendor tomando sólo ciertas partes de la fórmula, mientras que en el resto siguen sus propias aspiraciones. Starlight pertenece a este grupo.

Lo más fascinante del programa es cómo se juegan con la teatralidad a varias escalas, sus personajes están construidos bajo la misma temática y además representan diversas perspectivas. En resumen, hablamos de un guión muy sólido en términos de narrativa pura, si a eso le sumamos una genial banda sonora (mi favorita del año), dirección tan simbólica como espectacular, excelente trabajo en diseños y fondos, dan como resultado uno de los mejores animes del año.

Poquísimas personas pueden ver todo lo que se emite en un año, si bien considero que he visto una cantidad considerable puedo haberme saltado unos cuantos. SI tienes una recomendación no dudes en escribirla. Es la mejor forma de honrar al 2018.

Written by Napo

Aspirante a Ingeniero de Sistemas sin dejar de ser aprendiz hacia la Critica. Apasionado por el Cine, los videojuegos y el ANIME. Extremo aficionado a la música aunque no la entienda y mucho menos la componga. Puedes seguirme en @NapoTheGuy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *